Pautas, criterios y herramientas para el abordaje interdisciplinario de ciudades
Generando instancias de diálogo, reflexión y conocimiento creativo entre jóvenes de diversas carreras y disciplinas, con inquietudes, energía y compromiso.
Diseñando alternativas de abordaje de ciudades y territorios complejos, animándose a arriesgar, a inventar.
Soluciones partiendo del trabajo con herramientas metodológicas específicas del diseño y gestión de proyectos urbanos.
La ciudad y el entorno urbano representan para el hombre la tentativa mas coherente y, en general, la mas satisfactoria de recrear el mundo en que vive de acuerdo a su propio deseo
Cuatro (4) encuentros presenciales organizados en un módulo de desarrollo de contenidos temáticos y un módulo práctico de trabajo en taller. Destinado a estudiantes y jóvenes profesionales de disciplinas diversas: Ciencia Política, Comunicación, Arquitectura, Ingeniería, Trabajo Social, Derecho, Economía; con especial interés para quienes desarrollan actividades en el ámbito de la gestión urbana desde la función pública, la consultoría u organizaciones sociales.
Se propone un repaso sobre las dinámicas y tendencias de las ciudades, analizando procesos políticos, sociales, económicos y urbanos; construyendo el estado de situación a partir de los problemas ¿más visibles?: fragmentación, movilidad, vivienda, violencia urbana, espacio público. La complejidad y la integralidad como clave para el abordaje.
Se reconoce a la planificación estratégica como una herramienta para la gestión del territorio, realizando un recorrido por sus diferentes momentos: conformación de equipos técnico – político, elaboración del diagnóstico, diseño de la estrategia, priorización de proyectos. Implementación de dispositivos y técnicas de participación ciudadana.
Se trabaja a partir de un modelo de intervención integral e integrado para los territorios complejos, dando cuenta de los componentes tangibles e intangibles. Como complemento, se focaliza en la propuesta del Urbanismo Social y los PUI (Proyectos Urbanos Integrales) de Medellín, Colombia como ejemplo de abordaje de la complejidad.
Exposición de lo producido durante los sucesivos encuentros. Constituye un espacio de socialización y profundización de conceptos aplicados a una propuesta de intervención integral concreta, que serán enriquecidos mediante aportes a partir de la experiencia del Instituto de Gestión de Ciudades (IGC) en ciudades y territorios.
Es un equipo interdisciplinario dedicado al diseño e implementación de políticas públicas urbanas y territoriales. Cuenta con una significativa experiencia en la gestión de proyectos públicos, privados y mixtos, que se proponen el desarrollo sostenible e inclusivo de las ciudades. Es la institución que otorga soporte logístico y conceptual para el desarrollo de los cursos.